Los peelings faciales son un tratamiento perfecto para devolverle a la piel su aspecto más suave y juvenil. También pueden tratar el acné, las cicatrices e incluso reducir los signos del envejecimiento. Sin embargo, un mal uso de estos exfoliantes puede ocasionar que la piel se manche, irrite o pierda brillo.
En este artículo daremos a conocer los diferentes tipos de peelings químicos y cuál es el adecuado para ti.
Tipos de peelings faciales y sus beneficios para la piel
Recordemos que los peelings químicos son exfoliantes, cuyo objetivo es eliminar la suciedad de la piel, células muertas y grasa acumulada en los poros. Este tratamiento estético se aplica como una mascarilla y estimula la eliminación de la capa más externa de la piel, revelando una piel más joven, luminosa y suave.
Dicho esto, los diferentes tipos de peelings químicos se clasifican según la profundidad con la que pueden penetrar y las capas que los exfoliantes químicos estimulan al desprender la piel.
Peelings químicos superficiales
Los peelings químicos superficiales o ligeros son ideales para las personas que no tienen cicatrices de acné importantes, manchas solares o arrugas. Esto debido a que solo exfolia la capa externa de la piel, lo que reduce el riesgo de cualquier enrojecimiento e irritación.
El exfoliante principal que se utiliza en estos tipos de peelings químicos es un ácido glicólico similar a los AHA. Los AHA son solubles en agua y se producen de forma natural. En consecuencia, el período de recuperación suele ser de unos pocos días a una semana de uso limitado del producto y exposición al sol.
Peelings químicos de profundidad media
Los peelings de profundidad media son ideales para personas con manchas o cicatrices de acné, ya que afectan la epidermis y parte de la dermis. Su objetivo es eliminar la piel con imperfecciones que ya no puede regenerarse y estimular nueva piel. Sin embargo, se requiere un período de recuperación más largo que con los exfoliantes superficiales.
Si tienes piel sensible, puedes experimentar enrojecimiento, irritación y descamación a medida que su piel comienza a desprenderse de su exterior muerto y opaco para revelar una piel rejuvenecida. Pero no desesperes, la recuperación es rápida y solo te tomará un par de semanas.
Peelings químicos profundos
Los peelings químicos profundos son los más agresivos, ya que utilizan ácidos para penetrar la piel a través de la dermis para corregir su textura. Están indicados para personas con arrugas, cicatrices muy severas y queratosis actínicas.
Al igual que las anteriores, esta exfoliación también requiere un proceso de recuperación largo e intenso, que incluye limitar los productos para el cuidado de la piel. La descamación puede persistir durante 2 o 3 semanas, y el enrojecimiento dura alrededor de 6 semanas. Lo bueno de los peelings químicos profundos es que sus resultados duran más tiempo que los anteriores.

Cuál peeling facial elegir según tu tipo de piel
Elegir un peeling facial adecuado te ayudará a lucir más radiante, a que los cosméticos se absorban mejor, y en general, a mantener la piel saludable. Por el contrario, elegir un peeling facial incorrecto puede tener el efecto negativo en el rostro al arrastrar las grasas y enzimas saludables presentes en la piel, provocando irritación y acné. Es por eso que siempre recomendamos investigar las opciones disponibles antes de exfoliar el rostro.
¿Qué tipo de peeling facial deberías usar según tu tipo de piel? Aquí te traemos las recomendaciones generales:
El peeling para piel sensible
Tener piel sensible significa que eres propensa al enrojecimiento y la picazón. Es importante que elijas un peeling químico suave que ayude a eliminar las células muertas de la capa externa de la piel pero no afecte zonas sensibles.
Un exceso de exfoliación en este tipo de piel puede provocar picor o brotes de acné. Lo ideal sería exfoliar solo una vez o como máximo dos veces por semana con avena o ácido láctico. La avena es uno de los exfoliantes naturales ideales para las personas con piel sensible, ya que es suave y produce un efecto calmante. El ácido láctico por su parte, al ser un derivado de la leche que se produce naturalmente en los tejidos musculares, le da a la piel sensible esa hidratación que necesita mientras exfolia las células muertas.

El peeling para piel grasa
La piel grasa es la que más necesita un peeling facial, ya que el sebo y la suciedad tienden a acumularse en los poros causando puntos negros y granos. Se aconseja aplicar un peeling químico de profundidad intermedia, de preferencia granulado, después de enjuagarte la cara con agua. Los peelings de ácido salicílico son bastante populares entre las pieles acneicas, ya que es un beta hidroxiácido capaz de eliminar la grasa que obstruye los poros.
Si bien puede causar irritación en pieles sensibles, los peelings faciales de profundidad intermedia son un tipo de exfoliación muy segura para las personas con piel grasa. No solo ayudan a reducir eficazmente las espinillas, sino que también puede eliminar cicatrices importantes. Sin embargo, estos peelings no deberían realizarse en casa sino en la clínica de un médico especializado.
En Iki Skin Experts ofrecemos un peeling químico ideal para personas con acné o cicatrices de acné resistentes con ácido salicílico. Te invitamos a agendar una valoración gratuita para evaluar el estado de tu piel y qué tipo de peeling facial sería perfecto para ti.
El peeling para piel seca
Si tu piel es seca y propensa a la descamación, un peeling químico podría estar contraindicado. Sin embargo, la exfoliación en pieles secas es esencial para asegurarnos de que no se nos deposite sobre la piel una capa de células muertas que impida la buena absorción de los hidratantes. En este caso, lo mejor es aplicar un peeling facial suave a base de ácido glicólico, perlas de jojoba o frutos secos.
La recurrencia también es importante, no deberías exfoliar la piel más de una vez a la semana. De lo contrario, es posible que la barrera cutánea se dañe causando manchas o cicatrices.
El peeling para piel mixta
La piel mixta es la mezcla entre una piel seca en algunas partes y más grasa en otras, de modo que es importante que los productos que uses estén adaptados a las necesidades de cada zona. Para exfoliar la frente y nariz más grasa, se recomienda un peeling a base de ácido salicílico o glicólico o aceite de árbol de té. Para el resto de la cara puede utilizarse un peeling facial suave dos veces por semana.
El peeling para piel normal
La piel normal es ideal para cualquier tipo de exfoliación ya que los niveles de sebo e hidratación están equilibrados. Usualmente, se recomiendan peelings faciales suaves si no tienes problemas de acné, aunque también puedes realizar exfoliaciones caseras con cáscara de naranja, almendras, aceitunas o harina de garbanzo.

Factores a tener en cuenta al exfoliar tu rostro
Los peelings faciales no son iguales para todos y elegir el tipo de exfoliante químico adecuado para ti involucra tomar en cuenta diferentes factores. Una persona puede tener acné y requerir un peeling químico de profundidad media, pero también sufrir cicatrices severas que necesitan de un tratamiento personalizado. Es así que no debes tomar la decisión sobre qué peeling facial elegir únicamente por tu tipo de piel.
Aquí te traemos otros factores a tomar en cuenta antes de exfoliar tu rostro:
Revisa el estado de tu piel
La piel cambia con el tiempo, se seca, pierde brillo o simplemente se llena de grasa. Es por eso que debes tener en cuenta la sensibilidad de la piel, la propensión a pigmentar o a cicatrizar fácilmente y su edad antes de elegir un peeling facial. Por ejemplo, las personas con piel sensible necesitarán un peeling más ligero y suave.
Decide el objetivo de tu peeling facial
¿Quieres limpiar la piel o tratar algún problema en concreto? Como hemos mencionado, los tipos de peelings químicos ofrecen diferentes beneficios a cada persona. Es importante que decidas por qué quieres exfoliar tu rostro antes del tratamiento para que tu cosmetóloga decida cuál peeling químico se adapta a tus necesidades.
Reflexiona sobre tu estilo de vida
Todos los peelings faciales tienen un periodo de recuperación, cada vez mayor a medida que penetran más en la piel. Si eres una persona que disfruta salir a correr, hacer ejercicio, ir a la playa o en general exponerte al sol, es posible que un peeling químico profundo no sea adecuado para ti. Es así que tu estilo de vida es un factor importante a considerar antes de elegir tu exfoliante.
Consejos para exfoliar tu piel con un peeling facial
Ahora que ya sabes cómo elegir un peeling facial de acuerdo a tus necesidades y tipo de piel, también debes conocer la manera correcta de aplicarlo.
- Limpia la piel con agua y jabón antes para eliminar impurezas.
- Aplica el peeling con un hisopo de algodón, comenzando por las zonas menos sensibles como la frente, las mejillas y el mentón.
- Extiende el peeling de forma uniforme y suave con movimientos circulares y deja actuar por unos minutos.
- Luego, retira el peeling con agua fría.
- Aplica un producto calmante e hidratante para reducir la inflamación y tu protector solar.
Normalmente este tratamiento estético se realiza en varias sesiones y, entre una y otra, es fundamental seguir las recomendaciones del profesional médico. Te invitamos a visitarnos en Iki Skin Experts si tienes dudas sobre cuál peeling facial es perfecto para tu tipo de piel. Con nuestra ayuda podrás recuperar su brillo y apariencia en poco tiempo.