Las manchas en la cara son una de las preocupaciones más comunes entre adolescentes y jóvenes con acné, no solo por su apariencia, sino porque pueden permanecer en la piel durante años si no se les da el tratamiento adecuado. ¿Has notado manchas rojas o marrones en las zonas donde antes tenías granos? No te preocupes, en este artículo hablamos de cómo las espinillas pueden dejar pigmentaciones en la piel.
¿Qué causa la aparición de manchas en la cara?
Hay muchos tipos de manchas en la cara, pero aquellas aparecen justo después de un brote de acné se conocen como hiperpigmentación postinflamatoria. Este término se refiere a las zonas decoloradas -rojizas, marrones o incluso negras- que quedan tras la inflamación de un grano.
No todas las personas con pieles grasas desarrollan manchas de acné. Los casos más comunes se presentan en personas de pieles oscuras, que tienden a producir más melanina, y en personas propensas a una inflamación severa en los granos.
Las manchas rojas de acné ocurren cuando el rostro se inflama por un exceso de sebo en los granitos. En respuesta a la inflamación, la piel produce más melanina en esa zona para acelerar su recuperación y protegerla de los rayos UV del sol. Es así que, mientras la piel sana, la mancha de acné permanece sobre las capas afectadas.
Otras posibles causas de hiperpigmentación en el rostro son la reabsorción o inactivación de melanina. Aunque la razón más común suele ser por traumatismo: al manipular o pinchar los granitos con nuestras manos.
La mejor forma de saber si tienes manchas de acné es mirándote al espejo. Las manchas de acné son siempre áreas planas de la piel con una coloración distinta, que varía entre roja, marrón, púrpura o negra dependiendo del tono de tu piel.
Las marcas en la piel tardan en desaparecer
Incluso después de que el grano desaparece, las marcas de acné pueden permanecer en la piel durante meses. En un adolescente, una mancha en la cara tarda entre 30 y 45 días en volver a su estado natural. Esto se debe a que su piel es capaz de regenerarse a una gran velocidad. Sin embargo, una persona mayor de 25 años puede necesitar más de tres meses para recuperar el tono natural de su rostro.
La buena noticia es que son heridas temporales. Las manchas de acné generalmente desaparecen de forma natural después de que el grano es retirado y la piel se regenera con éxito.
No es necesario someterse a un tratamiento estético o tópico para eliminar estas pigmentaciones, basta con esperar 30 o 45 días. Aunque factores como la tonalidad de la mancha, la profundidad de la mancha y el tipo de piel podrían retrasar el proceso de recuperación:
- Las pieles sensibles son más propensas a la inflamación, por lo que las manchas pueden tardar más en sanar.
- En las pieles grasas la inflamación suele ser más intensa, lo que aumenta la producción de melanina.
- Y las pieles secas pueden descamarse en las zonas pigmentadas si no se hidratan correctamente, afectando también el proceso de recuperación.
Es importante no confundir las manchas de acné con las cicatrices de acné, ya que son problemas diferentes.
¿Cuál es la diferencia entre las manchas de acné y las cicatrices?
Aunque cueste creerlo, las manchas en la cara que aparecen después de apretar un granito no indican daño a largo plazo en la piel o los poros. Son manchas planas que indican que se está llevando a cabo un proceso de recuperación de la piel y, con el tiempo, desaparecen por sí solas.
Por otro lado, las cicatrices de acné son hendiduras permanentes en la piel. Estas surgen cuando el tejido ya no puede regenerarse y suelen requerir de tratamientos avanzados con láser para suavizar la piel.
Si miras tus manchas con mucho cuidado, también notarás diferencias en su apariencia. Mientras que las manchas de acné suelen ser rojizas, marrones o rosadas, las cicatrices no tienen color.

¿Qué tipos de acné dejan manchas en la cara?
Cualquier tipo de acné puede causar manchas en la cara. Cada vez que aparece un grano, la piel se inflama y pigmenta como parte del proceso natural de curación. Incluso si solo tienes brotes ocasionales, es posible que notes marcas de acné en los granos más grandes.
En general, cuanto mayor sea la inflamación de la piel, más probabilidades hay de que queden manchas. Por eso, es fundamental no manipular los granos con las manos o servilletas. Es mejor optar por tratamientos estéticos para pieles acneicas desde el principio.
Tratamientos para quitar marcas de acné en el rostro
Si las manchas de acné están afectando tu apariencia y no quieres pasar por meses de recuperación, descuida. Existen varios tratamientos que pueden ayudar a borrar la hiperpigmentación del rostro. Algunos de los más efectivos incluyen:
Peelings químicos
Los peelings químicos eliminan las células muertas, la grasa y la suciedad de las capas superficiales de la piel haciendo uso de sustancias exfoliantes. Este proceso ayuda a generar nueva piel sin marcas ni imperfecciones, por eso, son ideales para las personas con acné y manchas en la cara.

IPL o Luz Pulsada Intensa
Los tratamientos IPL actúan sobre las capas profundas de la piel, descomponiendo las células pigmentadas con melanina y estimulando su regeneración. En Iki Skin Experts contamos con un protocolo de IPL con filtro para el acné, perfecto para suavizar el rostro y mejorar la textura de la piel.
Mediante pulsos de luz, este tratamiento destruye las bacterias causantes del acné y reduce la inflamación. Todo esto se traduce en una piel más suave, radiante y libre de imperfecciones. Además, el tratamiento IPL también ayuda a disminuir las cicatrices causadas por el acné.
Skinboosters
Los potenciadores cutáneos utilizan sustancias ricas en ácido hialurónico para tratar depresiones o cicatrices leves en las pieles acneicas, junto con las manchas de acné. Este tratamiento facial funciona a modo de acelerador de belleza y se centra en mejorar la estructura cutánea, por lo que verás resultados inmediatos tras la primera sesión.
¿Cómo prevenir y tratar manchas en la cara?
Si prefieres cuidar tu piel en casa, muchos productos de skincare están formulados para reducir las manchas en la cara. Una crema buena para las manchas de acné debería contener los siguientes ingredientes:
- Hidroquinona
- Ácidos AHA (alfa hidroxiácidos)
- Ácido glicólico
- Ácido azelaico
- Retinol o ácido retinóico
- Ácido kójico
Pero recuerda que estos ingredientes pueden ser potentes, así que es mejor usarlos bajo la supervisión de un dermatólogo. En Iki Skin Experts contamos con la Máquina StellarM22 de Lumenis, que es la solución definitiva a los problemas de acné. Si no estás seguro de cómo tratar esas manchas rojizas en tu rostro, te invitamos a agendar una valoración gratuita con nuestros profesionales.
¡Deja tu belleza en nuestras manos y pronto estarás disfrutando de una piel saludable!